Vinilos: la nueva moda para los gen z

Nací en 2008, cuando se escuchaba música por Ares y los CD empezaban a acumular polvo en las estanterías, habían (y todavía hay) muchos en mi casa. Toda mi vida la música estuvo al alcance de mi dedo: playlists infinitas, millones de canciones y la posibilidad de saltar entre géneros en segundos. Para mí la música no tenía forma física, siempre se escucho desde la compu o del celular conectado a un parlante en todo caso. Entonces, ¿por qué ahora se volvió a poner de moda los formatos viejos?


Gente mayor a mí me contaron sobre los vinilos: grandes, frágiles, que se escuchaban con "interferencia" de fondo. Parecía algo del pasado, como los teléfonos con cable o las cámaras de rollo. Pero por algún motivo la moda siempre se vuelve "vintage". Dicen que la musica en vinilo se escucha mejor pero creo que se trata más de coleccionar tapas de discos que otra cosa. Los CDs también volvieron un poco a la moda por lo mismo.





Esta es mi colección de CDs.

También tiene que ver con una forma de escuchar música. Con esto de las playlist las mismas aplicaciones te van diciendo que escuchar y nunca escuchamos un álbum completo, entonces no podemos seguir el recorrido o mensaje que el o la artista quizo dar en su disco. Sabía que antes se valoraba mucho más lo que se llamaba "el arte de tapa", hoy es más un flyer publicitario. Hay tapas clásicas que se reconocen automáticamente como Artaud de Spinetta. Tenerlas en las paredes o en estantes es más por una cosa estética que por la música.









Los vinilos y los formatos físicos son como un viaje en el tiempo que te obliga a ser paciente, algo raro en un mundo de playlists y canciones virales. Si hoy es mucho más práctico tener toda la música al alcance de la mano y no tener que andar cambiando cds cada dos por tres. Pero ya no hacen tapas tan lindas como las de años atrás.




Comentarios