Música e inteligencia artificial: el cerebro detrás de tus playlists



Hoy en día, es casi imposible imaginar nuestra relación con la música sin aplicaciones como Spotify, YouTube Music o Apple Music. Estas apps no solo nos permiten acceder a millones de canciones sino que también personalizan nuestra experiencia gracias a la inteligencia artificial. Pero ¿cómo funciona realmente este "cerebro" que nos sugiere canciones y crea playlists que parecen entendernos?

El secreto está en los algoritmos, que son sistemas que analizan nuestro comportamiento en la app. Por ejemplo cada vez que reproduces una canción, la guardas, la saltas o le das "me gusta", estás "enseñándole" a Spotify (o la app que uses) tus gustos musicales los cuales quedan guardados en este sistema. Esto permite a plataformas como Spotify ofrecerte playlists como Descubrimiento semanal o Radar de novedades, diseñadas especialmente para ti.


Pero hay más. Estas plataformas también analizan factores como el género, el tempo y los instrumentos utilizados en las canciones que escuchas para encontrar temas similares. Además, usan los datos de otros millones de usuarios para predecir tendencias y recomendar música que otros con gustos similares a los tuyos están escuchando.

YouTube Music, por otro lado, utiliza una combinación de tu historial de búsquedas, visualizaciones y "me gusta" para personalizar tu experiencia. Incluso tiene en cuenta factores como la hora del día o tu ubicación para sugerir música que encaje en tu rutina, como canciones energéticas por la mañana o relajantes por la noche. Por ejemplo en mi caso Spotify me hizo una "daylist" llamada "indie argentino rock tranqui este jueves por la tarde"(?




Sin embargo hay muchas críticas para este uso de la inteligencia artificial. Algunos dicen que los algoritmos refuerzan nuestras preferencias en lugar de ampliarlas, creando una "burbuja musical" donde escuchamos siempre lo mismo. Otros cuestionan la cantidad de datos personales que estas plataformas necesitan para funcionar de manera efectiva.

A pesar de esto, no se puede negar que la inteligencia artificial está cambiando la forma en que descubrimos y disfrutamos la música. Gracias a estos avances, artistas emergentes tienen más posibilidades de llegar a su público ideal, y nosotros podemos encontrar canciones que no sabíamos que necesitábamos.

La próxima vez que te encuentres con una playlist perfecta para tu estado de ánimo, recuerda que detrás de ella hay un complejo sistema trabajando para conocerte mejor que tú mismo.




Comentarios